domingo, 24 de octubre de 2010

SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE CONSTRUCTIVISMO (2010): PONENCIAS

I SEMINARIO INTERNACIONAL  Lima Perú 2010
EL MODELO CONSTRUCTUVISTA EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN EL SIGLO XXI


PONENCIAS:

1) Exposición del Dr. Fermín Carrillo G."Aplicaciones del modelo constructivista en los procesos de enseñanza aprendizaje en el siglo XXI"
Link: http://www.scribd.com/doc/40031045/APLICACIONES-DEL-MODELO-CONSTRUCTIVISTA-EN-LE-SIGLO-XXI

2) Indicadores para la evaluación de la metodología constructivista en el aula

Link: http://www.scribd.com/doc/40029889/INDICADORES-PARA-MEDIR-MODELOS-CONSTRUCTIVISTAS-EN-EL-AULA

3)  Exposición del Dr. Fernando Bermejillo Ochandiano " Educación, Tecnología y Sociedad de Conocimiento"
 Link:
http://www.scribd.com/doc/40030376/EDUCACION-Y-TICs-EN-EL-SIGLO-XXI

martes, 19 de octubre de 2010

BUSCADOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PUBLICAS (PERÚ)

BÚSQUEDA DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS PERUANAS   
Utilice este localizador para obtener información de instituciones educativas y programas públicos o para elaborar un listado personalizado de ellos.
La opción por defecto ofrece información sobre instituciones o programas activos el año 2009.
Los datos sobre matrícula, docentes y secciones corresponden al Censo Escolar 2008.

LINK: BUSCADOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS  (PERÚ)

INDICADORES DE LA EDUCACIÓN EN EL PERÚ (2008)

Indicadores de la Educación en el Perú 2008
Cuadros estadísticos que ofrecen grupos temáticos de indicadores para el nivel nacional desagregados por sexo, área geográfica, nivel de pobreza y región.
Incluye errores muestrales cuando corresponde.
Información oficial del MINEDU

Link: INDICADORES DE LA EDUCACIÓN EN EL PERÚ (2008)

ESTADÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN EN EL PERÚ

Magnitudes de la Educación en el Perú
Número de Alumnos, Docentes, Instituciones Educativas y locales escolares en las DRE del país, las UGEL de una DRE, los distritos de una provincia, etc.
Link:   MAGNITUDES DE LA EDUCACIÓN EN EL PERÚ (ESTADÍSTICAS)

MAPA EDUCATIVO DEL PERÚ (2010)

Cartografía de la Educación Peruana
Servicio Interactivo

Datos educativos referenciados geográficamente:
MAPA EDUCATIVO DEL PERU

miércoles, 15 de septiembre de 2010

PLAN EDUCATIVO DE LOURDES FLORES (2011-2014)

http://www.scribd.com/full/37489699?access_key=key-6tevfss94y1u6vof9mg

PLAN EDUCATIVO DE SUSANA VILLARAN PARA LIMA



Educación de calidad para todos


Buscamos una educación inclusiva y de calidad, enfrentando las desigualdades. Se promoverá
 una educación democrática, participativa, critica, solidaria e intercultural. El gobierno de la
ciudad debe encarnar la defensa de la educación de calidad para todos los habitantes y en
 especial para los sectores populares de Lima.
En ese marco global se prioriza la atención a la infancia, la conclusión de la secundaria con la incorporación de la masiva educación privada al plan público; la ampliación presupuestal.

Planteamos que como Gobierno Regional, Lima debe asumir algunas tareas y funciones en materia de educación en los próximos cinco años. Al respecto, generaremos espacios e instrumentos orientadores para las políticas educativas aplicadas en la ciudad, y negociaremos en forma responsable con el nivel central algunos ámbitos y decisiones que son importantes para los logros y la calidad de la educación de los niños y niñas de Lima. Así, planteamos un modelo de gestión regional de la educación con cierta flexibilidad pero también con clara autonomía con respecto al nivel central.

Planteamos que la autoridad de la ciudad se centre inicialmente en algunos temas claves del proceso educativo, como mayores recursos e incentivos para promover mejoras en logros básicos de aprendizaje, en la calidad y regulación de los servicios educativos tanto en sector público como privado (actualmente prácticamente desregulado).

En nuestro Proyecto para Lima, el gobierno de la ciudad debe encarnar la defensa de la educación de calidad para los sectores populares de Lima. Suscribimos totalmente el Proyecto Educativo Nacional (PEN).

Desde la municipalidad promoveremos el Plan de Desarrollo Educativo Concertado para Lima Ciudad y Región, con el cual exigiremos al Gobierno Central a asignar mayores recursos a la educación, en forma consistente a los objetivos y metas planteadas.
Lucharemos por lograr un 6% del PBI para la educación, y una parte de este aumento presupuestal le corresponderá a los niños y niñas de Lima.

Las posibilidades de aportar significativamente a la educación de los ciudadanos no debe reducirse a la educación formal, existen dimensiones del entorno en que vivimos que también son cruciales en los procesos educativos. En nuestra propuesta, esta opción de “ciudad educadora” juega un rol central. Los vecinos de Lima habitamos en espacios rodeados de historia, de costumbres que heredamos de antaño, desde la cultura Ishmay, el virreynato, la República y la historia reciente de la Lima moderna, diversa e intercultural. Un gobierno muestro, con una visión de ciudad educadora, recuperará esta diversidad como fortaleza y la pondrá en valor para que el vecino se reconozca como protagonista.
 
Educación inclusiva y de calidad


La MML asumirá las funciones regionales en materia de educación.

La transferencia será gradual, pero efectiva, demandando mayores recursos e incentivos para lograr efectivas mejoras en la calidad y regulación de los servicios educativos tanto en sector público como privado (actualmente prácticamente desregulado).

· Exigiremos que funcione la Comisión de Coordinación Intergubernamental (CCI) y que la MML participe en ella. Transferencia de funciones y Programas manejado por el MED, como los destinados a Alfabetización, Capacitación Docente, Infraestructura y otros, adecuándolos a la realidad de la ciudad. Efectiva coordinación entre los tres niveles de gobierno, ya que la educación es una materia compartida.

· Desarrollaremos el Proyecto Educativo para la Ciudad de Lima al 2021, y el Plan de Desarrollo Educativo Concertado para Lima Ciudad 2011-2014.

· Realizaremos acciones que nos permitan aportar a la consecución de los objetivos trazados en el Programa Estratégico “Logros de Aprendizaje al Finalizar el III Ciclo”

· Expansión de los Wawa Wasi en Lima para la protección, estimulación temprana y nutrición de niños y niñas de 0 a 3 años

· Universalización de educación inicial de 4-5 años, al 2014, junto con la ANGR se apoyara el incremento de recurso para el Plan Estratégico de Logros de Aprendizajes y el Plan Estratégico Nutricional.

· Proyecto: “Termina tu secundaria, Lima te espera y necesita”, para reducir la deserción escalar en secundaria y recuperar a los jóvenes que está en la calle.

· Coordinaremos con el Gobierno Nacional para contribuir a mejorar la Carrera Pública Magisterial (CPM). Planteamos una evaluación de las evaluaciones realizadas, para avanzar a una evaluación integral justa, considerando la especificidad de la condición docente en la ciudad de Lima. Dialogo con el MED y los maestros para promover el desarrollo profesional docente y una evaluación del desempeño contextualizada.

· Demandar la suspensión del Plan Piloto de Municipalización, pues agudizara la desigualdades y porque evade la cooperación intergubernamental.

· Lucharemos por lograr un incremento en 0.25% anual del PBI destinado a para educación, según el Acuerdo Nacional. Esta meta no ha sido ni siquiera incorporada en las decisiones de los dos últimos gobiernos. El gasto educativo sigue estando muy por debajo de las necesidades y en comparación a otros países de ingreso similar y con mayores logros educativos.

· Abogaremos por una educación superior favorable al desarrollo de la ciudad.

  Asegurar que la acreditación, confirme la calidad, relevancia y pertinencia de la institución de educación superior y no principalmente el cumplimiento de formalidades.

· Infraestructura educativa que reduzca las disparidades interdistritales. Replicar la moderna infraestructura de las GUE en los conos

· Promoveremos el concepto de ciudad educadora coordinando y articulando proyectos de educación democrática y ciudadana en derechos humanos con instituciones educativas de la localidad donde los estudiantes desarrollan capacidades y habilidades sociales, participan democráticamente, los consideran en la toma de decisiones, respetando los puntos de vista diferentes, buscando consensos, siendo transparentes en su actuar; de esta manera se fortalece la democracia y se desarrolla confianza en la ciudadanía.

· La propuesta de ciudad educadora será incluida en Proyecto de Desarrollo Educativo para Lima Ciudad y Región, con orientación para el currículo y las programaciones de corto y largo plazo, donde las y los docentes promueven la creatividad, el desarrollo de la ciencia, de nuevas tecnologías productivas y empresariales.

· Impulsaremos las escuelas abiertas, como trabajo alternativo en los colegios y como apoyo a la labor de los profesores, con participación efectiva de las instituciones preocupadas por la educación integral de nuestros jóvenes, en un marco de alianzas estratégicas. Además, se impulsará un plan para repotenciar las bibliotecas escolares y comunales de acuerdo a los avances tecnológico, creando bibliotecas virtuales , videotecas , atendiendo a la diversidad cultural en un mundo globalizado.

FUENTE: Plan de Gobierno de Fuerza Social para la Municipalidad Metropolitana de Lima Periodo 2011-2014

miércoles, 8 de septiembre de 2010

EDUCACIÓN Y NUEVO PARADIGMA CIENTÍFICO (VIDEO)

EL VIDEO TRATA LOS SIGUIENTES TÓPICOS:
¿Qué es un paradigma?
- Antiguo y actual paradigma, características, diferencias.
- Las creencias y los mitos, cómo nos afectan.
- Puertas de entrada al nuevo paradigma.
- Cómo la tecnología es un espejo de nuestros potenciales.
- La fascinación por nuestros potenciales.
- Cómo creamos la realidad a través de la atención que ponemos en las cosas.
- Referencias varias a científicos y divulgadores como Isaac Asimov, Newton, Bohr, Einstein, Darwin, J. Carvajal y otros.
- La importancia de no juzgar a los demás por sus creencias, y respetar a todos.
- El mecanicismo de la física newtoniana.
- La mecánica cuántica, orígenes, qué es la materia...
- Cómportamiento de las ondas y de partículas...
- Honrar al viejo paradigma, para entrar con honor en el nuevo.
- La teoría darwinista, como ejemplo del viejo paradigma.
- El concepto "Conciencia" como realidad última.
- Lo holístico, y cómo todo está conectado.
- En el nuevo paradigma, estamos oblidagos a asumir responsabilidades, nos situamos como creadores.
- El empoderamiento, recuperando nuestro poder de las creencias.
- La importancia de actuar desde el corazón.
- ¿Qué es la ciencia?

Conferencia realizada en el ESHO (espacio holístico) del colegio de psicólogos de Barcelona. Marzo de 2010
PARA VISUALIZAR EL VIDEO HAGA CLIK EN :
EDUCACION Y NUEVO PARADIGMA CIENTIFICO

REVALORANDO LA CARRERA DOCENTE (UNESCO)

 Señale las pautas del Proyecto principal de la UNESCO para América Latina y el Caribe para revalorizar la carrera docente

El Proyecto Principal de la UNESCO para América Latina y el Caribe señaló como uno de sus objetivos para la etapa 1990-1995: Revalorizar la carrera docente, en especial:

a) Practicar una política salarial que, de acuerdo con la disponibilidad fiscal, se sustente en los méritos y premie la iniciativa y la creatividad.

El aspecto salarial también contribuye directamente, aunque no exclusivamente, en la formación de competencias profesionales. La estructura salarial generalmente se compone por una serie de rubros diferenciados. Tienen carácter remunerativo según se realicen o no, sobre los salarios, los cálculos de aportes personales y patronales a la seguridad social y carácter de bonificable o no, por el cual se calcula la bonificación por antigüedad. Esta variación influye directamente sobre los resultados que se observan en las variaciones de remuneraciones entre los docentes que inician su carrera y los que están en las etapas más avanzadas de la misma.

Por ejemplo el salario bruto promedio de un maestro de grado en Argentina ronda los U$S 500 que incluye Bonificación por antigüedad promedio y la parte proporcional del Sueldo Anual Complementario. El docente recién ingresado percibe un haber promedio de U$S 300, lo que incide negativamente en su desarrollo profesional y en el estímulo para la implementación de las transformaciones educativas.

El salario bruto promedio de un docente en Perú es igual o menor a US $ 300, excepción dada por un minoritario grupo de docentes que están en el régimen de la Carrera Publica Magisterial

El deprimido salario docente genera una caída de la oferta docente en el sector rural. El fenómeno del ausentismo docente en el ámbito educativo rural tiene dos consecuencias principales: el deterioro de la calidad en el servicio que se presta y los mayores costos asociados a las suplencias.

En el Perú, al parecer los incentivos económicos no han demostrado una mejora de la calidad del sistema educativo, de las instituciones ni de la profesionalización de los docentes. Será necesario en consecuencia, analizar componentes en relación con la capacitación y la evaluación del desempeño para generar estímulos profesionales en quienes se desempeñan con eficacia y eficiencia.

b) Capacitar a docentes y directores de centros educativos sobre la base de un trabajo más estrecho con agencias públicas y privadas de capacitación.

Concebir a la capacitación docente como un proceso continuo implica entenderla como inherente al ejercicio profesional de los profesores, directores y supervisores. La permanente actualización académica permite al docente prepararse para vincularse con el saber acumulado, diagnosticar los problemas de aprendizaje de sus alumnos, detectar las necesidades educativas del entorno social, recrear o producir métodos o técnicas adecuadas.

Según Gabriel O. Achinelli (1998) "el trabajo con grupos de capacitadores, requiere tener en cuenta los siguientes momento:

• partir de lo que los educadores saben, viven y sienten,

• desarrollar un proceso de reflexión y conceptualización sobre esas prácticas y

• proponerse siempre regresar a la práctica para transformarla y mejorarla y resolverla".

La formación y el perfeccionamiento docente permiten:

• fortalecer los centros de formación elevando el nivel de sus formadores;

• aprovechar las capacidades de los institutos superiores para perfeccionarse;

• establecer mecanismos para el intercambio de informaciones sobre las innovaciones en diferentes áreas;

• facilitar las instancias de aprendizaje en talleres y en grupos de docentes;

• analizar las necesidades pedagógicas de cada escuela ;

• reflexionar sobre su práctica y procesar informaciones de su entorno;

• estimular la participación de todos los niveles de conducción para definir el perfil profesional de los futuros docentes;

• la evaluación de las instituciones de formación.

La tendencia actual de capacitación está focalizada en el desarrollo de cursos, preferentemente presenciales sin detectarse, por lo general, cambios significativos en las prácticas docentes o las instituciones. La capacitación “a distancia” sólo se realiza en pequeña escala y presenta dificultades en la constitución de equipos profesionales con excelencia académica para la elaboración y producción de materiales. Si bien presentan un elevado costo en el inicio de las acciones, se amortigua con el correr del tiempo, teniendo en cuenta la gran cantidad de docentes que cubren.

Esta alternativa es muy valiosa para los docentes de las zonas rurales quienes presentan serias dificultades para el traslado a las zonas urbanas durante los períodos de clases.

c) Reducir substancialmente la proporción de maestros sin título (40%), promoviendo su profesionalización.

El docente es el actor principal en el proceso de mejoramiento de la calidad educativa pues es el nexo en los procesos de aprendizaje de los alumnos y las modificaciones en la organización institucional. Las reformas educativas se traducen en las escuelas y llegan al aula por medio del docente.

En el ejercicio del rol profesional, intervienen factores concomitantes tales como el contexto socio económico, el compromiso de la comunidad, la autonomía en la toma de decisiones, la preparación científica y pedagógica y el entrenamiento en los mismos procesos de aprendizaje que pondrá en práctica, centrada en la reflexión y la investigación sobre su ejercicio profesional.

En la profesionalización inciden la formación inicial, la capacitación, las condiciones de trabajo, esto es la continuidad laboral, acceder a una carrera profesional acorde con los logros pedagógicos de los proyectos educativos del establecimiento, las remuneraciones, la infraestructura escolar y el equipamiento didáctico.

Es importante que la sociedad cuente con maestros y profesores eficaces y eficientes para poner en práctica distintos y adecuados recursos y en las ocasiones oportunas, con el fin de acceder a mejores logros educativos. Aquí, no hay que confundir “modernidad” con mera introducción de cambios y “transformación” con el empleo de un lenguaje que sólo modifica terminologías para significar lo mismo, sin aportar beneficios de conocimientos ni de aplicación.

La profesionalización de la enseñanza en las escuelas supone el desarrollo de acciones vinculadas con la enseñabilidad y educatividad, con el proceso de enseñar y aprender con mayor autonomía en las aulas y responsabilidad por los aprendizajes alcanzados.

Con la puesta en marcha de este conjunto de estrategias se favorecerá que el docente sea revalorizado en su función profesional y social como protagonista de las transformaciones educativas.

FUENTE: Respuesta de MYLR en del Diplomado en Gestión de Instituciones Educativas UAP

miércoles, 25 de agosto de 2010

5 COMENTARIOS SOBRE LA LEY GENERALD E EDUCACIÓN

Artículo 1°.- Objeto y ámbito de aplicación

"La presente ley tiene por objeto establecer los lineamientos generales de la educación y del Sistema Educativo Peruano, las atribuciones y obligaciones del Estado y los derechos y responsabilidades de las personas y la sociedad en su función educadora. Rige todas las actividades educativas realizadas dentro del territorio nacional, desarrolladas por personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, nacionales o extranjeras".

COMENTARIO:

Este artículo es el punto de partida de la ley general de educación, busca poner las bases o reglas de juego a nivel general de todo el sistema educativo peruano, Pone de manifiesto que el Estado tiene atribuciones y también responsabilidades inclusive señala que la sociedad en su conjunto también las tiene en materia de educación.

En cuanto al ámbito de aplicación la presente ley rige a nivel del gobierno nacional y gobiernos subnacionales, para todo tipo de personas, tanto jurídicas como naturales, públicas o privadas, nacionales y extranjeras.

Artículo 2º.- Concepto de la educación

"La educación es un proceso de aprendizaje y enseñanza que se desarrolla a lo largo de toda la vida y que contribuye a la formación integral de las personas, al pleno desarrollo de sus potencialidades, a la creación de cultura, y al desarrollo de la familia y de la comunidad nacional, latinoamericana y mundial. Se desarrolla en instituciones educativas y en diferentes ámbitos de la sociedad. "

COMENTARIO:

La educación es el medio fundamental para adquirir, transmitir y acrecentar la cultura; es proceso permanente que contribuye al desarrollo del individuo y a la transformación de la sociedad, y es factor determinante para la adquisición de conocimientos y para formar a mujeres y a hombres, de manera que tengan sentido de solidaridad social.

La definición de educación nos señala que existen diferentes tipos, hare referencia a las más conocidas y empleadas en la actualidad. Comencemos con lo que se conoce como educación a distancia, la misma consiste en un método de aprendizaje en el que no se necesita la presencia física de un profesor como sí sucede en la enseñanza tradicional. Esta tipología surgió a finales del siglo XX a causa del desarrollo de las tecnologías de la comunicación, en especial de las fases de lo “multimedia” e “interactivo”. La educación para adultos se basa en un programa de aprendizaje diseñado para dar una respuesta apropiada a las necesidades de los adultos, esto sucede debido a que éstos necesitan compatibilizar el estudio con otras responsabilidades familiares y laborales. También contamos con la educación laica y religiosa; la primera, aplica la enseñanza de los postulados del laicismo, lo que supone la neutralidad de la institución con los cultos religiosos, lo contrario a la enseñanza religiosa la cual cuenta con materias como catequesis.

Artículo 3°.- La educación como derecho

"La educación es un derecho fundamental de la persona y de la sociedad. El Estado garantiza el ejercicio del derecho a una educación integral y de calidad para todos y la universalización de la Educación Básica. La sociedad tiene la responsabilidad de contribuir a la educación y el derecho a participar en su desarrollo. "

COMENTARIO:

Al igual que los demás derechos humanos, el derecho a la educación les impone a los Estados tres niveles de obligación:

La obligación de respetar, la de proteger y la de cumplir con cada uno de los “rasgos esenciales” (disponibilidad, accesibilidad y adaptabilidad) del derecho a la educación. La obligación de respetar exige que el Estado evite tomar medidas que estorben o impidan el disfrute del derecho a la educación.

La obligación de proteger obliga al Estado a tomar medidas para prevenir que una tercera parte pueda interferir en el ejercicio del derecho a la educación. A su vez, la obligación de cumplir entraña la de facilitar y suministrar.

La obligación de facilitar le impone al Estado la adopción de medidas positivas con el fin de ayudar a los particulares y a las comunidades a disfrutar del derecho a la educación.

Los gobiernos tienen el deber de velar por que las metas y los objetivos de la educación para todos se alcancen de manera duradera.

Artículo 4°.- Gratuidad de la educación

"La educación es un servicio público; cuando lo provee el Estado es gratuita en todos sus niveles y modalidades, de acuerdo con lo establecido en la Constitución Política y en la presente ley. En la Educación Inicial y Primaria se complementa obligatoriamente con programas de alimentación, salud y entrega de materiales educativos."

COMENTARIO:

Un proyecto presentado por Martha Hildebrandt pretendió recortar este derecho a los egresados de colegios particulares que ingresen a las universidades públicas mediante el cual, los chicos de colegios privados pagarían la mitad de lo que costaban sus mensualidades en la escuela secundaria. El proyecto en mención ha sido un conato dentro de las últimas décadas de eliminar la educación gratuita universal.

La Constitución de 1979 sí permitía la modificación del disfrute del derecho a la gratuidad de la educación pública mediante ley ordinaria, pues establecía en su artículo 17º: “La educación impartida por el Estado es gratuita en todos sus niveles, con sujeción a las normas de ley”.

Pero la Constitución de 1993, quitó la última parte -“con sujeción a las normas de ley”-, dejando expreso el rango constitucional de la gratuidad de la Educación.

Otra confusión interesada subyace en el primer párrafo del artículo 17º de la Constitución de 1993 que establece el derecho general a la gratuidad de la educación pública, y que dice a continuación: … “En las universidades públicas el Estado garantiza el derecho a educarse gratuitamente a los alumnos que mantengan un rendimiento satisfactorio y no cuenten con los recursos económicos necesarios para cubrir los costos de educación”.

Dicho párrafo establece una obligación del Estado y no es correcto interpretarlo como una limitación al derecho a la gratuidad de la educación pública. En todo caso, el propio “Acuerdo Nacional” aprobó en la Décimo Segunda Política de Estado, lo siguiente: “Nos comprometemos a garantizar el acceso universal e irrestricto a una educación integral, pública, gratuita y de calidad”.

Por tanto la educación pública gratuita está garantizada desde diversos frentes.

En este mundo hay pocas cosas gratuitas. Se puede respirar aire fresco o contaminado gratuitamente; puede tomar un baño de sol en la azotea de su casa sin que nadie se sienta despojado; puede mirar un lindo atardecer sin pagar ni un centavo. Pero no puede consumir un refresco, una torta o un servicio educativo de manera gratuita, pues, nada de esto cae del cielo, realidad, alguien tiene que pagar, y en el caso de la educación pública es el Estado quien afronta dicho gasto.

La abolición de los derechos de escolaridad se considera como una de las estrategias y medidas emblemáticas para mejorar las tasas de matrícula y participación. Los derechos de escolaridad y otros gastos privados en la escolarización son percibidos como una barrera para que muchos niños tengan acceso y completen la educación primaria. Esos gastos son particularmente onerosos en países donde la pobreza impone dolorosas decisiones a las familias y hogares sobre cuántos niños escolarizar, quiénes lo serán y durante cuánto tiempo.

Así, las políticas de gratuidad de la educación no sólo deben tener en cuenta la abolición de los derechos de escolaridad, sino también los otros gastos de los hogares, tales como textos, uniformes, transporte, etc. Las políticas de gratuidad de la educación también deben insertarse en un marco de política más amplio, en cooperación con otras instituciones. Ciertamente, ellas deben asegurar una educación de calidad e incluso permitir su mejora.

Artículo 5º.- Libertad de enseñanza

"La libertad de enseñanza es reconocida y garantizada por el Estado. Los padres de familia, o quienes hagan sus veces, tienen el deber de educar a sus hijos y el derecho a participar en el proceso educativo y a elegir las instituciones en que éstos se educan, de acuerdo con sus convicciones y creencias. Toda persona natural o jurídica tiene derecho a constituir y conducir centros y programas educativos. El Estado reconoce, ayuda, supervisa y regula la educación privada con respeto a los principios constitucionales y a la presente Ley. La iniciativa privada contribuye a la ampliación de la cobertura, a la innovación, a la calidad y al financiamiento de los servicios educativos. "

COMENTARIO:

En primer lugar, la libertad de enseñanza es un derecho de los particulares frente al Estado. En otras palabras, la libertad de enseñanza es la constitución jurídica del interés de los particulares en enseñar lo que quieran y como quieran, sin que el Estado pueda legítimamente impedirlo.

El Estado no puede imponer otras limitaciones al derecho de abrir, organizar y mantener establecimientos educacionales que aquellas que imponen la moral, las buenas costumbres, el orden público y la seguridad nacional, expresadas por ley.

La libertad de enseñanza es, según se ha dicho, libertad contra el Estado. No es libertad del Estado. El Estado no tiene libertad de enseñanza. Tiene sin embargo ciertos deberes, como he acotado anteriormente tanto constitucionales como legales, vinculados a la educación y a la enseñanza.
Yo estoy coincido con que la libertad de enseñanza es la piedra de toque de la verdadera democracia.

Sin embargo algunos piensan lo contrario, como el peruano J.C. Mariátegui

“La libertad de la enseñanza no es, pues, sino una ficción. Es una utopía que la historia desahucia. El Estado, cualquier que él sea, no puede renunciar a la dirección y al control de la educación pública. ¿Por qué? Por la razón notoria de que el Estado es el órgano de la clase dominante. Tiene, por ende, la función de conformar la enseñanza con las necesidades de esta clase social”.

Mariátegui nos sitúa en el punto de vista del proletariado (obreros), si el estado tiene un carácter de clase de grandes burgueses y terratenientes, la proclamación de la libertad de enseñanza no será otra cosa que crear las condiciones necesarias para ejercer esa dominación.

Como apreciamos la pugna ideológica y de intereses que suele acompañar a todo debate sobre la educación o la enseñanza, se manifiesta no sólo en la preferencia por utilizar determinadas categorías jurídicas (libertad de enseñanza-derecho a la educación), sino, sobre todo, en torno a la determinación de los contenidos que albergan tales formulaciones, y en el modo de superar los conflictos entre derechos, utilizando criterios de integración.

Reconocer esta libertad de enseñanza significa aceptar un contrapeso privado al carácter público que se desprende del principio de igualdad; de este modo el deber del Estado de velar por el interés público de la educación y de garantizar el ejercicio del derecho a la misma mediante las oportunas prestaciones se equilibra con el deber de reconocer un ámbito de actuación para las iniciativas educativas no públicas.

SINEACE: DEFINICIÓN, PRINCIPIOS, ÁMBITO, FINALIDAD, FUNCIONES, ORGANIGRAMA

DEFINICIÓN DEL SINEACE
 El Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa es el conjunto de organismos, normas y procedimientos estructurados e integrados funcionalmente, destinados a definir y establecer los criterios, estándares y procesos de evaluación, acreditación y certificación a fin de asegurar los niveles básicos de calidad que deben brindar las instituciones a las 2 que se refiere la Ley General de Educación N° 28044, y promover su desarrollo cualitativo. Con este propósito, el sistema está conformado por órganos operadores que garantizan la independencia, imparcialidad e idoneidad de los procesos de evaluación, acreditación y certificación. La evaluación está a cargo de las entidades especializadas nacionales o internacionales, reconocidas y registradas para realizar las evaluaciones con fines de acreditación y por instituciones públicas cuando corresponda.

ÁMBITO DEL  SINEACE
El SINEACE ejerce las competencias que le son asignadas por ley respecto de los órganos operadores, las entidades especializadas y las instituciones educativas públicas y privadas en sus diversas etapas, niveles, modalidades, ciclos y programas.

PRINCIPIOS DEL SINEACE

Principios Los principios que rigen los procesos de evaluación y acreditación son los siguientes:

a. Transparencia: permite que los resultados del Sistema sean confiables, se expresen con claridad, accesibilidad y sean difundidos a la comunidad educativa y opinión pública oportunamente.
 b. Eficacia: procura lograr una cultura y práctica de la calidad educativa en todo el país, cautelando la racionalización en el uso de los recursos.
c. Responsabilidad: orienta para que las instituciones comprendidas en la presente Ley asuman su propia responsabilidad en el logro de los propósitos y objetivos de la calidad, así como en el ejercicio responsable de la autonomía que, en el caso de las universidades, la Constitución les reconoce.
d. Participación: aplica un conjunto de mecanismos y estrategias que buscan la participación voluntaria de las instituciones educativas en los procesos de evaluación y acreditación.
e. Objetividad e imparcialidad: tiene por objeto que los procesos de evaluación y acreditación, así como otras actividades que llevan a cabo las 3 instituciones educativas prioricen la búsqueda de la mejora de la calidad educativa, en un marco de legalidad y probidad.
 f. Ética: garantiza una actuación basada en la honestidad, equidad y justicia.
g. Periodicidad: la evaluación es periódica y permite apreciar la evolución de los logros hacia la meta de la calidad.

FINALIDAD DEL SINEACE
El SINEACE tiene la finalidad de garantizar a la sociedad que las instituciones educativas públicas y privadas ofrezcan un servicio de calidad. Para ello recomienda acciones para superar las debilidades y carencias identificadas en los resultados de las autoevaluaciones y evaluaciones externas, con el propósito de optimizar los factores que inciden en los aprendizajes y en el desarrollo de las destrezas y competencias necesarias para alcanzar mejores niveles de calificación profesional y desempeño laboral.

FUNCIONES DEL  SINEACE
Son funciones del SINEACE:
a. Definir y enunciar los criterios, conceptos, definiciones, clasificación, nomenclaturas y códigos que deberán utilizarse para la evaluación, acreditación y certificación de la calidad educativa, a fin de posibilitar la integración, comparación y el análisis de los resultados obtenidos.
b. Proponer políticas, programas y estrategias para el mejoramiento de la calidad educativa y el buen funcionamiento de los órganos operadores.
c. Articular el funcionamiento de los órganos operadores del SINEACE.
d. Promover el compromiso de los ciudadanos con la cultura de la calidad.
e. Garantizar la autonomía de los órganos operadores del Sistema en el marco de la presente Ley.
f. Informar objetivamente, a través de sus órganos operadores, acerca del estado de la calidad de la educación nacional y de los resultados logrados por las instituciones educativas evaluadas, para conocimiento público y orientación de las políticas y acciones requeridas.
g. Registrar a las entidades evaluadoras previa comprobación objetiva del cumplimiento de los requisitos considerados en el reglamento de la Ley del SINEACE

                     ORGANIGRAMA DEL SINEACE

 
FUENTE PRINCIPAL: LEY 28740 “Ley del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa” (SINEACE). Perú

CAMBIOS QUE PROPONE EL PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL

Proyecto Educativo Nacional presentado por el Consejo Nacional de Educación ¿Cuáles son los grandes cambios que propone?


EL PEN:
El Proyecto Educativo Nacional (PEN) es una propuesta de política de Estado al 2021, abarcará tres períodos de gobierno.

Es un amplio acuerdo que debe expresar las principales aspiraciones de la sociedad peruana respecto al sentido y la función que deberá tener la educación a largo plazo en el desarrollo del país.

Se concreta en una matriz de políticas educativas y las desarrolla.

La transformación nacional que vislumbramos contiene elementos muy numerosos y sobre todo plantea la consolidación del desarrollo humano.

El desarrollo humano constituye, en rigor, el gran horizonte del país que deseamos construir; abarca y da sentido a las demás transformaciones necesarias. Su contenido es ético y está dirigido a hacer del Perú una sociedad en la cual nos podamos realizar como personas en un sentido integral. En esta noción están contemplados los ideales de justicia y equidad que resultan, a fin de cuentas, los principios que dan legitimidad a una comunidad.

Entendemos el desarrollo humano como un «proceso de expansión de las capacidades y derechos de las personas, dentro de un marco de igualdad de oportunidades, en el cual todos pueden progresar en libertad» y en el cual cada uno debe avanzar al mismo tiempo que progresan todos.

El Proyecto Educativo Nacional, entendido como un amplio acuerdo en que se expresan las principales aspiraciones de la sociedad peruana respecto al sentido y la función que deberá tener la educación a largo plazo en el desarrollo del país.

El objeto de un Proyecto Educativo Nacional se sitúa en dos dimensiones indisociables y mutuamente influyentes: una educación para la realización personal de todos los peruanos y una educación para la edificación colectiva de la democracia y del desarrollo del país.

Para el Consejo Nacional de Educación son seis los cambios que requiere la educación peruana:

• Sustituir una educación que reproduce desigualdades por otra que brinde resultados y oportunidades educativas de igual calidad para todos, ajena a cualquier forma de discriminación.

• Convertir cada centro educativo en un espacio de aprendizaje auténtico y pertinente, de creatividad e innovación y de integración en una convivencia respetuosa y responsable en el ejercicio de deberes y derechos.

• Organizar una gestión éticamente orientada, con participación, descentralizada y con más recursos, los cuales utiliza con eficiencia óptima.

• Pasar de un ejercicio docente poco profesional y masificante a una docencia con aspiraciones de excelencia profesional y conducida mediante un reconocimiento objetivo de méritos y resultados.

• Propiciar la creación, la innovación y la invención en el ámbito de la educación superior con plena conciencia de que debe ser un soporte para superar nuestra histórica situación de pobreza y para alcanzar el desarrollo social y la competitividad del país.

• Romper las fronteras de una educación encerrada en las estrechas paredes de la escuela para fortalecer una sociedad que forma a sus ciudadanos, los compromete con su comunidad y dibuja la educación del futuro.

CAMBIOS QUE PROPONE EL PEN

PRIMER OBJETIVO ESTRATÉGICO: OPORTUNIDADES Y RESULTADOS EDUCATIVOS DE IGUAL CALIDAD PARA TODOS

Una educación básica que asegure igualdad de oportunidades y resultados educativos de calidad para todos los peruanos, cerrando las brechas de inequidad educativa.

SEGUNDO OBJETIVO ESTRATÉGICO: ESTUDIANTES E INSTITUCIONES EDUCATIVAS QUE LOGRAN APRENDIZAJES PERTINENTES Y DE CALIDAD

Transformar las instituciones de educación básica en organizaciones efectivas e innovadoras capaces de ofrecer una educación pertinente y de calidad, realizar el potencial de las personas y aportar al desarrollo social.

TERCER OBJETIVO ESTRATÉGICO: MAESTROS BIEN PREPARADOS QUE EJERCEN PROFESIONALMENTE LA DOCENCIA

Asegurar el desarrollo profesional docente, revalorando su papel en el marco de una carrera pública centrada en el desempeño responsable y efectivo, así como de una formación continua integral.

CUARTO OBJETIVO ESTRATÉGICO: UNA GESTIÓN DESCENTRALIZADA, DEMOCRÁTICA, QUE LOGRA RESULTADOS Y ES FINANCIADA CON EQUIDAD

Asegurar una gestión y financiamiento de la educación nacional con ética pública, equidad, calidad y eficiencia.

QUINTO OBJETIVO ESTRATÉGICO: EDUCACIÓN SUPERIOR DE CALIDAD SE CONVIERTE EN FACTOR FAVORABLE PARA EL DESARROLLO Y LA COMPETITIVIDAD NACIONAL

Asegurar la calidad de la educación superior y su aporte al desarrollo socioeconómico y cultural en base a prioridades, así como a una inserción competitiva en la economía mundial.

SEXTO OBJETIVO ESTRATÉGICO: UNA SOCIEDAD QUE EDUCA A SUS CIUDADANOS Y LOS COMPROMETE CON SU COMUNIDAD

Fomentar en todo el país una sociedad dispuesta a formar ciudadanos informados, propositivos y comprometidos con el desarrollo y bienestar de la comunidad.
 
FUENTE: MINEDU “Proyecto Educativo Nacional” 2009

martes, 10 de agosto de 2010

CÓMO GESTIONAR LA INCERTIDUMBRE

Qué es la incertidumbre
Existen diversos modos de definir la incertidumbre. Uno de ellos es “aquel conjunto de realidades que tienden a sacarnos de nuestra área de confort, porque no responden a nuestras rutinas organizativas o personales”.
Otro es un estado del observador en el que no puede establecer predicciones con absoluta certeza.

Un gran riesgo para los directivos de nuestra época es promover organizaciones cerradas, empeñadas obsesivamente en procurar lo mismo que en un tiempo precedente sí funcionaba. Se multiplican asímismas, lo que Mintzberg denominaba Organizaciones Misioneras Claustrales.
Éstas organizaciones, aunque digan lo contrario sus Informes de Gestión, acaban por no estar interesadas más que en controlar el comportamiento de sus miembros. Y tienden a aislarse de todo y de todos, en todos los aspectos posibles. En esa situación, los directores se cuestionan, sin encontrar respuestas, por qué las ventas bajan o por qué los clientes (alumnos) acuden a nuevos proveedores (Instituciones Educativas) para resolver sus necesidades. (1)

GESTIÓN DE LA INCERTIDUMBRE
 
La incertidumbre está en el horizonte de la mirada. La gestión de la incertidumbre es la gestión de la mirada.
El tema central parte de la siguiente pregunta ¿cómo gestionar la incertidumbre para obtener resultados? Parece en principio una paradoja, administrar lo que en principio no existe, prever lo ausente. De todas maneras, esta paradoja está presente en cada decisión, desde la más pequeña hasta la más significativa; todas tienen un impacto en el liderazgo y en las posibilidades de desarrollo de la organización.
En muchos casos esta incertidumbre se ahoga en viejos paradigmas estratégicos basados en simplicidad y linealidad. La estructura de estos modelos no puede dar cuenta de la complejidad de las relaciones. Los significados emergentes del proceso de interacción entre la organización y sus públicos se pierden bajo una estructura rígida y determinista. Margaret Wheatley, sostiene que en las organizaciones competitivas existe una interconexión dinámica de tres esferas: “identidad, información y relaciones”. Sobre estas últimas señala que “representan la red neural de la organización y constituyen su capacidad de participación, integración e interconexión.”(2)
 El espacio de intervención de las organizaciones se presenta complejo, inestable e incierto. Hervé Sérieyx señala que en nuestra sociedad el cambio se vuelve una regla y la estabilidad una excepción.(3)
La coyuntura de nuestra región conlleva una crisis no sólo en el entorno (que ya no es el mismo de antes); crisis de las herramientas financieras, tecnológicas y legales; sino y fundamentalmente crisis de las herramientas de visión, de las herramientas con las que las organizaciones imaginan y diseñan su futuro.
Para tal efecto definamos el liderazgo en las organizaciones como un espacio de sincronía y gestión de significados. Un espacio tan rico como incierto, donde las subjetividades en interacción van trazando una red especial de percepciones.

¿Cómo gestionar la incertidumbre?

La incertidumbre se gestiona con más diálogo e interacción. De acuerdo con lo que dice Saez Vacas, “para que la empresa pueda afrontar con éxito la complejidad del entorno competitivo cambiante debe aumentar su complejidad, aunque no tanto en su estructura (orden) como en su función y tratamiento de la información (comportamiento)."

Basados en Nuevos paradigmas, como los postulados de la Complejidad, Teoría del Caos, Dinámica de sistemas y Constructivismo, consideramos que diseñar estrategias es diseñar significados, crear realidades. El mundo se está reconfigurando basado en la interacción y la emergencia de significados que surgen de una interacción cada vez más compleja y dinámica entre la organización y sus públicos. En este sentido, planteamos que la gestión de la incertidumbre está en la gestión de los procesos no en el desarrollo de elementos aislados. La gestión de la incertidumbre está en las relaciones y en los vínculos.

El entorno de la organización es un continuo de sucesos emergentes. La realidad corporativa no es una fotografía. Nuevos e imprevistos significados aparecen en la cotidianidad de los hechos corporativos a partir de las relaciones con los diferentes públicos. Las personas no son simples espectadores de una “puesta en escena” predeterminada desde la organización; sino que se convierten en protagonistas de sus percepciones a partir de la interacción. Tal como sostiene Joan Costa “cuando el individuo se aproxima a un producto para probarlo o degustarlo, entonces pasa a experimentar una relación con el objeto o producto.” (4) La relación queda marcada y significada a partir de la experiencia.

“El mensaje central de las nuevas ciencias para las organizaciones es este: las organizaciones son sistemas de retro alimentación que generan comportamiento complejo donde los eslabones que unen la causa y el efecto están rotos. El orden diseñado mentalmente es reemplazado por un orden emergente desde la inestabilidad a través de procesos de auto organización.” (5)

Daryl Corner señala que “la mayoría de los líderes no está preparado para enfrentar la dinámica de estos días porque les falta una apreciación de la tensión que existe entre la demanda cada vez más compleja del entorno y los escasos recursos disponibles para ayudar a las organizaciones en estas rupturas”. Sobre estas condiciones de ambigüedad e incertidumbre, el autor agrega “se reducen las posibilidades de predicción, dejando a las personas sin el fundamento para una sensación de control sobre el entorno.”(6)
Cuando la organización construye una hipótesis respecto de su futuro, pone en juego no sólo factores racionales (percepción, modelos mentales, sistema de interpretación), sino también emocionales (intuición, expectativas, deseos, clima emocional). El futuro está en la estructura cognitiva y emocional que diseña la imagen deseada. El resto es incertidumbre, solo el devenir va a generar las condiciones para el desarrollo de esa imagen deseada.

A partir del modelo newtoniano fuimos educados con la concepción que los resultados se consiguen con fuerza. En el mundo de los negocios estas fuerzas eran el tamaño, el stock, la logística, la cantidad de personas que las competían e interactuaban en el mercado. El modelo de Newton, que además de la Economía, inundó a todas las ciencias del siglo moderno, naturalizó la complejidad.
La estructura cerrada y determinista de la física newtoniana modeló la vida del siglo pasado y se convirtió en el filtro esencial a través de cual miramos todo lo que esta a nuestro alrededor. El desafío para los nuevos líderes es mirar más allá de su propio territorio, avanzar en el diálogo y la diversidad y considerar que los movimientos en el mercado están signados por la probabilidad y la multiplicidad de variables. Así se transformará en un diseñador de organizaciones, donde el futuro y el presente se convierte en las dos caras del activo más valioso de la organización: sus propios paradigmas. (7)
LA ESTRATEGIA DE LOS 4 CIRCULOS:
La implementación de los cuatro círculos, tiene como objetivos generar y gestionar contenidos y significados que puedan integrarse a la vida de la organización enriqueciendo sus modelos de realidad y por ende sus procesos y sus metodologías de intervención

1) LA ESTRATEGIA DE LA MIRADA: (mirar el contexto): Toda estrategia comienza con una lectura de la realidad con una mirada sobre el entorno (situaciones que aparecen en el horizonte organizacional).
Es el principio a través del cual una persona o grupo define su realidad y construye espacios de intervención. En este proceso se ponen en juego paradigmas, experiencias y emociones. Desde esta trama se ordena el entorno, se establece las conexiones entre un conjunto de datos aislados y define una imagen momentánea de un paisaje fragmentado. El objetivo en este proceso es explorar los límites del mapa de realidad, para identificar oportunidades y riesgos.
2) LA ESTRATEGIA DE POSICIONARSE: (en la dinamica de los sucesos): a través de la  cual se definen rumbos y perspectivas de intervención. Generalmente, la posición que toma el observador sobre su contexto se basa en una hipótesis de resultados en base a experiencias anteriores. El objetivo en este proceso es ampliar las posibilidades de desarrollo definiendo puntos trascendentales de interacción que pueda trascender las intervenciones convencionales que surgen de los estereotipos pasados.
3) LA ESTRATEGIA DE RELACIONARSE: (Compartir recursos): Es el proceso donde se define una red de recursos
4) LA ESTRATEGIA DE ACTUAR: (Gestión de las realidades) : Es el proceso donde se definen alternativas y se deciden las acciones. (8)

Lamentarse ante la incertidumbre es poco inteligente. Un futuro inesperado, no previsible, abre oportunidades constantes para la ilusión, para la elaboración de novedosos diseños estratégicos. De algún modo, el directivo ha de entusiasmarse con lo incierto, pues le proporciona coyunturas para su quehacer  y  mantiene activa su creatividad. (1)
 
BIBLIOGRAFÍA:
 
1) Fernández Aguado, J. (2004, 2ª edición): "Feelings Management". La Gestión de los Sentimientos Organizativos, MindValue-La Caixa.
2) Wheatley, Margaret J. Leadership and the new science: learning about organization from an orderly universe. Berrett-Koehler Publishers. 1992
3) Sérieyx, Hervé. El big bang de las Organizaciones. Granica. 1999
4) Costa, Joan. Imagen corporativa en el Siglo XXI. La Crujía Ediciones. 2001
5) Stacey, Ralph D. Managing the unknowable. Strategic boundaries between order and chaos in organizations. Joey – Bass Publishers. (Pág.12). 1992
6) Corner, Daryl L . Leading at the edge of chaos. John Wiley & Sons INC. 1998.
7) Manucci Marcelo " La gestión de la Incertidumbre" El Desafío del Liderazgo en Contextos Inestables Rev. Razón y Palabra N° 38 Argentina 2004
8) Manucci Marcelo "La estrategia de los 4 círculos" Ed Norma 2007

lunes, 9 de agosto de 2010

PROCEDIMIENTOS PARA LA ACREDITACIÓN EN EL PERÚ

CONSIDERACIONES PRELIMINARES

Acreditación Universitaria
(Artículo 11 de la Ley del SINEACE - Ley Nº 28740)

Es el reconocimiento público y temporal de la institución educativa, área, programa o carrera profesional que voluntariamente ha participado en un proceso de evaluación de su gestión pedagógica, institucional y administrativa.

Acredita el órgano operador sin más trámite y como consecuencia del informe de evaluación satisfactorio debidamente verificado, presentado por la entidad acreditadora.

En la Educación Superior, la acreditación puede ser de dos tipos:

1. Acreditación institucional especializada, por áreas, programas o carreras.

2. Acreditación institucional integral.

El modelo de calidad para la acreditación propuesto para las carreras universitarias del Perú ha sido diseñado aplicando el enfoque sistémico, uno de los principios de calidad total, a través del cual se representan todas las interacciones de los procesos que tienen lugar en la unidad académica y que permiten que ésta pueda alinearse al cumplimiento de los compromisos adquiridos por la institución con la sociedad en cuanto a conocimiento creado, profesionales formados y servicios entregados a la comunidad.

Los resultados se expresarían en la cantidad de graduados y titulados por promoción, los proyectos de investigación, extensión universitaria, proyección social, publicaciones y muy importante también el grado de percepción de la sociedad sobre la calidad del servicio ofrecido.

Objetivos del CONEAU

El Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior Universitaria CONEAU, es uno de los Órganos Operadores del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE), creado por ley N° 28740, el 19 de mayo del 2006, que tiene como entre sus principales objetivos, promover el desarrollo de los procesos de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Educación Superior Universitaria, así como contribuir a alcanzar los niveles óptimos de calidad en los procesos, servicios y resultados de la Educación Superior Universitaria, garantizando la calidad del servicio educativo en las universidades públicas y privadas.

El Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior Universitaria – CONEAU tiene entre sus principales funciones definir los criterios e indicadores de evaluación para el proceso de acreditación y certificación de las instituciones y programas de educación superior universitaria; aprobar las normas que regulan la autorización y funcionamiento de las entidades evaluadoras con fines de acreditación y certificación; fomentando una cultura evaluativa en las instituciones de Educación Superior Universitaria, publicando los resultados de las acciones de Evaluación, Acreditación y Certificación.

El CONEAU define criterios, indicadores y estándares para evaluar la calidad de la formación en las Universidades Públicas y Privadas y de los Profesionales, por medio de los procesos de acreditación y certificación.

Organización de la CONEAU

El Directorio del CONEAU fue instalado de acuerdo con lo dispuesto en la Resolución Suprema Nº 034-2007-ED, el 15 de noviembre de 2007 y está conformado por representantes de las instituciones establecidas en la Ley 28740.

Constituido por el Directorio CONEAU, integrado por cinco profesionales interdisciplinarios de reconocida trayectoria en el campo de la Evaluación, Acreditación y Certificación.


PROCEDIMIENTOS PARA LA ACREDITACIÓN EN EL PERÚ

Para que una carrera profesional universitaria pueda iniciar el proceso de acreditación deberá cumplir los siguientes requisitos:

1. La Universidad que oficialmente presenta la carrera debe estar registrada en la Asamblea Nacional de Rectores (ANR) y tener la autorización de funcionamiento definitivo vigente.

2. La carrera profesional debe tener la autorización de funcionamiento ofi cial de la Universidad a la que pertenece.

3. La carrera profesional tiene que tener por lo menos una promoción de egresados con 02 años de antigüedad.

El proceso de acreditación consta de las siguientes etapas (Adenda 1: Etapas del proceso de Acreditación de carreras profesionales universitarias AC-P-002 - DEA-CONEAU-2009).

a) Etapa previa al proceso de Acreditación

La etapa previa al proceso de Acreditación contiene información sobre las actividades preliminares de autoevaluación, que realiza la carrera profesional, como informar al CONEAU del inicio de sus actividades y de la designación de su comité interno a fi n que este Órgano Operador, brinde capacitación sobre la metodología de autoevaluación de su modelo, establecido con fines de acreditación (Adenda 2).

b) Autoevaluación

La autoevaluación con fines de acreditación, es el proceso mediante el cual la universidad, o sus carreras, reúnen y analizan información sobre sí misma, la contrasta con sus propósitos declarados y el Modelo de Calidad que contiene los estándares aprobados por el CONEAU.

Como parte de la mejora continua, la autoevaluación es un proceso cíclico, internamente participativo, externamente validado, con criterios y procedimientos de evaluación pertinentes, explícitos y aceptados, con los que se facilita la identificación de acciones correctivas para alcanzar, mantener y mejorar niveles de calidad.

La autoevaluación está constituida por tres subprocesos:

I )Génesis del proceso,

ii) Generación de información

iii) Elaboración del informe final.

c) Evaluación Externa



La evaluación externa es el proceso de verificación, análisis y valoración que se realiza a una carrera profesional universitaria, a cargo de una entidad evaluadora debidamente autorizada por el CONEAU.

La evaluación externa permite constatar la veracidad de la autoevaluación que ha sido realizada por la universidad, o carrera profesional.

La evaluación externa está constituida por tres subprocesos:

-Génesis del proceso

-- Verificación de información

---Resultado de acreditación.

d) Acreditación

La acreditación es el reconocimiento formal de la calidad demostrada por una carrera profesional universitaria, otorgado por el Estado, a través del órgano operador correspondiente, según el informe de evaluación externa emitido por una entidad evaluadora, debidamente autorizada, de acuerdo con las normas vigentes. Para lograr la acreditación, que tiene una duración de tres años, la carrera demuestra en su informe final de autoevaluación, debidamente verificado por la entidad evaluadora y el CONEAU, que ha alcanzado los estándares del Modelo de Calidad que el CONEAU ha establecido.

El Modelo de Calidad está conformado por cuatro tipos de estándares clasifi- cados según las características de evaluación: sistémicos, de satisfacción, nominales y valorativos.


BIBLIOGRAFÍA

1) CONSEJO DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA (CONEAU) “Guía para la Acreditación de Carreras Profesionales Universitarias del CONEAU” 2009

2) CONSEJO DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD DE LA
EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA (CONEAU)  “Modelo de Calidad para la Acreditación de Carreras Universitarias y Estándares para la Carrera de Educación” 2008

3) Pagina Web de la CONEAU PERU : http://www.coneau.gob.pe/index.php?option=com_content&view=frontpage&Itemid=1

ALGUNOS CRITERIOS PARA LA ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL

a) Existencia de una definición operativa de la Unidad

b) Existencia de un Registro de la legislación y normativas vigentes y aplicables a la Universidad
c) Existencia una política institucional de calidad definida
d) Existencia de un plan de calidad escrito
e) ¿El plan de calidad está implantado y ha sido evaluado?
f) Realización periódica de auditorías internas de calidad
g) ¿Existe una monitorización de la actividad y calidad de la investigación?
h) ¿Existe una monitorización de la actividad y calidad de la docencia?
i) Existencia de una sala de trabajo adecuado para los docentes
j) ¿Se realizan periódicamente procedimientos válidos para conocer la
    Satisfacción del cliente interno y existe un informe en el que se analizan los resultado?
k) ¿Existe un procedimiento escrito en el que se especifica cómo se calcula el coste de las actividades de la Institución, está implantado y son utilizados por la Dirección para planificar objetivos?
l) Existe un documento donde se recojan los resultados de la actividad investigadora realizada por la Institución?
m) Existencia de un documento donde se recojan los resultados de la actividad docente realizada por la Institución.

jueves, 8 de julio de 2010

APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE RESILIENCIA


RESILIENCIA

La resiliencia es un conjunto de atributos y habilidades innatas para afrontar adecuadamente situaciones adversas, como factores estresantes y situaciones riesgosas.
Algunos autores definen a la Resiliencia como la capacidad de respuesta inherente al ser humano, a través del cual se generan respuestas adaptativas frente a situaciones de crisis o de riesgo. Esta capacidad deriva de la existencia de una reserva de recursos internos de ajuste y afrontamiento, ya sean innatos o adquiridos. De este modo la resiliencia refuerza los factores protectores y reduce la vulnerabilidad frente a las situaciones riesgosas (abuso de drogas, suicidio, embarazo temprano, fugas de hogar, etc.)
MAS en:
http://www.cedro.org.pe/lugar/articulos/resiliencia.htm

Algunas características de la Resiliencia:

Habilidad para enfrentar eficaz y adecuadamente situaciones adversas y eventos traumáticos, además del desarrollo el potencial de ajuste individual o del sistema.

Es dinámica, varía a lo largo del tiempo de acuerdo con las circunstancias. Con el desarrollo del individuo o del sistema y con la calidad de estímulos a los que están expuestos.

Para nutrirse y fortalecerse requiere del apoyo social y de la disponibilidad de recursos, oportunidades y alternativas de ajuste como factores protectores.

Si bien la resiliencia comprende una serie de características y habilidades de ajuste propias del individuo o sistema, por lo general se evidencia en situaciones adversas o de riesgo.


(Figura 1: El Modelo de la resiliencia.
Fuente: Adaptado de Richardson, Neiger, Jenson y Kumpfer, 1990).


El Modelo de la Resiliencia ofrece dos mensajes importantes: que la adversidad no conduce automáticamente a la disfunción, sino que puede tener diversos resultados para el individuo que la sufre, y que incluso una reacción inicial disfuncional a la adversidad puede mejorar con el tiempo. Richardson y sus colaboradores (1990) sugieren que el proceso diagramado en el Modelo de la Resiliencia es aplicable a toda persona, porque es, de hecho, el proceso de la vida.
El ambiente es crucial para la resiliencia del individuo, por dos motivos. En primer lugar, los factores protectores internos que ayudan a un individuo a ser resiliente frente a una tensión o una amenaza suelen ser resultado de determinadas condiciones ambientales que promueven el desarrollo de estas características. En segundo lugar, las condiciones ambientales inmediatas existentes, en adición a la tensión o la amenaza, contribuyen a contrapesar las respuestas del individuo, pasando de las de inadaptación o disfunción a las de homeostasis o resiliencia.

ORIGEN DEL CONCEPTO DE RESILIENCIA

El fundamento del paradigma de la resiliencia es una perspectiva drásticamente nueva que está emergiendo de los campos de la psiquiatría, la psicología y la sociología sobre cómo niños y adultos se sobreponen al estrés, el trauma y el riesgo en sus vidas. Un creciente número de estudios en estos campos pone en tela de juicio la idea de que el estrés y el riesgo (incluyendo abusos, pérdidas y abandono, o simplemente las tensiones comunes de la vida) inevitablemente condenan a la gente a contraer psicopatologías o a perpetuar ciclos de pobreza, abuso, fracaso escolar o violencia.

De estos estudios ha surgido el concepto de resiliencia, es decir, de que las personas pueden sobreponerse a las experiencias negativas y a menudo hasta se fortalecen en el proceso de superarIas. La disposición a emprender acciones para abordar, comprender y reforzar el desarrollo de la resiliencia está surgiendo no sólo entre los científicos sociales sino también entre los docentes que comienzan a percibir la necesidad de que las escuelas sean instituciones que fomenten la resiliencia para aquellos que trabajan y estudian en ellas. Los estudios de la resiliencia, de hecho, corroboran lo que los docentes hace tiempo suponían y esperaban: que más que ninguna otra institución, salvo la familia, es la escuela, la que puede brindar el ambiente y las condiciones que promuevan la resiliencia en los jóvenes de hoy y los adultos de mañana. Para alcanzar las metas establecidas, como el éxito académico y personal para todos los alumnos y un personal entusiasta, motivado y orientado al cambio, es preciso acrecentar la resiliencia de alumnos y docentes.

PERFIL DE  UN NIÑO RESILIENTE

Los niños resilientes y los adultos resilientes son notablemente similares. Benard (1991) caracteriza a los niños resilientes como individuos socialmente competentes, poseedores de habilidades para la vida tales como el pensamiento crítico, la capacidad de resolver problemas y de tomar la iniciativa. Además, los niños resilientes son firmes en sus propósitos y tienen una visión positiva de su propio futuro: tienen intereses especiales, metas y motivación para salir adelante en la escuela y en la vida.
Sobre la base de sus estudios de niños y jóvenes de ambientes signados por el alcoholismo y otros problemas, Wolin y Wolin (1993) postulan siete características internas, que denominan "resiliencias", como típicas tanto de los niños como de los adultos resilientes. Estos autores sostienen que, a pesar de padecer diversas clases de problemas debidos al hecho de haber crecido en ambientes disfuncionales, los individuos pueden desarrollar estas resiliencias internas, cualquiera de las cuales podría servirles, como una suerte de salvavidas, para superar todo" daño". Ellas son: iniciativa, independencia, introvisión, relación, humor, creatividad y moralidad. Los signos de su presencia varían con la edad.


La iniciativa del niño de corta edad se manifiesta en la exploración que hace de su entorno, y la del adulto, en su capacidad de emprender acciones. La independencia, en un niño pequeño, se observa en su actitud de alejarse o desligarse de circunstancias desagradables; un adulto se conduce con autonomía, que es la capacidad de apartarse de situaciones externas. La introvisión del niño se pone de manifiesto cuando percibe que algo está mal en una situación ambiental; el adulto muestra una percepción más desarrollada de qué está mal y por qué. Cuando un niño de corta edad busca conectarse con otros, está exhibiendo resiliencia relacional; un adulto con esta resiliencia posee un complejo conjunto de destrezas que le permiten entablar relaciones con otros. El humor y la creatividad en los adultos se explican por sí mismos; en los niños, ambos se manifiestan en el juego. La moralidad de un niño se pone en evidencia a través de sus juicios sobre el bien y el mal; en los adultos, la moralidad implica tener altruismo y actuar con integridad.

Wolin y Wolin (1993) sostienen que incluso una sola de estas características, en un niño o en un adulto, puede bastar para impulsarlo a superar los desafíos de un medio disfuncional o estresante, y que a menudo se desarrollan resiliencias adicionales a partir de un único punto fuerte inicial. Explican estos autores que los individuos que enfrentan disfunción familiar u otros problemas ambientales suelen reaccionar con una respuesta dual que incluye conducta negativa y conducta resiliente. Muchas veces, una conducta que se considera disfuncional (como huir del hogar) puede contener elementos de resiliencia (como iniciativa e independencia). Reencuadrar esa conducta de modo de incluir sus elementos positivos -sin aprobarla, necesariamente- podría facilitar el proceso de construir resiliencia. Wolin y Wolin también recomiendan destacar y elogiar con frecuencia la conducta resiliente.

Los investigadores de la resiliencia subrayan que ésta es un proceso, más que una lista de rasgos. Aunque al parecer algunos individuos tienen tendencias genéticas que contribuyen a su resiliencia, como temperamento desenvuelto y atractivo físico (Werner y Smith, 1992), la mayoría de las características asociadas con la resiliencia puede aprenderse (Higgins, 1994).
Mas en: "Resilencia en la Escuela" http://www.educadormarista.com/articulos/Resiliencia_en_la_escuela-c1.htm

PERFIL DE UN DOCENTE QUE NECESITA MEJORAR LA RESILIENCIA

ELABORACIÓN PRESUPUESTAL DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Elaboración de Presupuesto de una Institucion Educativa

martes, 29 de junio de 2010

FACTORES GEOGRÁFICOS Y PERFIL EDUCATIVO DE LA REGIÓN UCAYALI

                                          REGION  UCAYALI

Aspectos Geográficos
Ubicación y Superficie
El departamento de Ucayali se localiza en la parte central y oriental del territorio peruano.
La altura del territorio del departamento de Ucayali oscila entre los 154 m.s.n.m. y los 450 m.s.n.m.
Sus límites son: por el norte con el departamento de Loreto; por el este con la República del Brasil; por el sur con los departamentos de Madre de Dios y Cusco y por el oeste con los departamentos de Junin, Pasco y Huánuco.

Superficie
El departamento de Ucayali tiene una superficie de 102410.55 km2 (8%) del territorio Nacional en el que vive el 1.4% de la población del país.

Relieve
La morfología de su territorio es variada y presenta accidentes importantes.
Al noreste, en los límites con las provincias de Leoncio Prado, Huanuco y Pachitea es muy accidentado por la presencia de la llamada cordillera azul, que tiene laderas abruptas y valles encajonados, siendo el más impresionante el cañón fluvial denominado "Boquerón del Padre Abad" formado por el río Yuracyacu.
Uno de los paisajes escénicos naturales de mayor belleza que tiene el Perú, con vegetación arbórea creciéndo sobre las rocas y numerosas cascadas que caen desde alturas superiores a los 100 metros, formando en conjunto un panorama impresionante e inolvidable. Una de las cascadas más conocidas es el "Velo de la Novia" o "Manto de la Virgen".
Al sureste del departamento, la llamada cordillera del Sira, con altitudes superiores a 1,000 metros. Tiene una topografía también accidentada, este relieve constituye divisoria entre los ríos Ucayali con el Pachitea y el Pichis.
Al este de la cordillera azul y al concluir el cañón del Padre Abad, se inicia un relieve de llanuras, son las "Pampas del Sacramento".
Al este de la población de Aguaytia se inicia un relieve bastante accidentado, se trata de un modelado de colinas con alturas menores a los 500 metros; aisladas unas de otras por quebradas o riachuelos. Son anticlinales cuyas superficies están recubiertas por terrazas tectonizadas, se les denomina filos.
Cerca a los límites con Brasil y formando divisoria de aguas entre los afluentes del Ucayali por su margen derecha y la cuenca de los rios Purús y Yurúa, los relieves de Contamana son colinas de poca altitud, con alturas no mayores de 50 a 100 metros, que culminan en un pico estructural de 788 m.s.n.m. localizado en las nacientes del río Utiquinia afluente del Ucayali por su margen derecha y al este de pucallpa.
En las orillas del Ucayali, alternan terrazas altas no inundables pero a veces fuertemente atacadas por la erosión fluvial con zonas depresionadas e inundables en epoca de creciente y durante el estiaje quedan convertidas en pantanos denominados "Tahuampales", "Aguajales" o "Renacales" de acuerdo al tipo de vegetación predominante.
Las playas en los sectores convexos de los meandros son también formas morfológicas comúnes a orillas del Ucayali.

Clima
El clima de la región es predominantemente cálido, húmedo con abundantes precipitaciones sin embargo, en los sectores de ceja de selva el clima es templado-cálido o sea con altas temperaturas en el día, pero templados y frescos en las noches.
En el departamento de Ucayali se han observado las mayores temperaturas de nuestro territorio 42 grados °C en Pucallpa. Asimismo, las precipitaciones al pie de la cordillera azul, son las mayores que caen en nuestro territorio.
Un fenómeno climático especial son los llamados fríos de San Juan con un descenso brusco de la temperatura en períodos de 2 a 3 días, la temperatura mínima observada en Pucallpa es de 10 grados °C.
La temperatura media anual en Pucallpa, es de 26.7 grados °C, promedio de 30 años de observaciones.
Sobre su geografía atraviesa el Río Ucayali que se forma con la unión de los Ríos Tambo y Urubamba en la provincia de Atalaya siguiendo su curso de Sur a Norte, esta característica geográfica de la región delimita la forma de transporte (fluvial) de interconexión de los diferentes centros poblados sobre las cuales se asientan las instituciones educativas, es preciso resaltar, que esta forma de organización de los asentamiento humanos y por ende de las instituciones educativas (a las orillas de los ríos) y entendiendo que el único medio de transporte, básicamente en el área rural, es fluvial, la asistencia tanto de los alumnos como de los docentes de estas áreas a las instituciones educativas esta de modo alguno influenciada por el factor climático, es decir por el aumento o disminución del nivel de caudal de los ríos que en algunos caso los hace inaccesibles

Hidrografía
Desde el punto de vista Hidrográfico, el río Ucayali es el colector de las aguas superficiales que drenan su territorio, exceptuando los que pertenecen a las cuencas del Purús y Yurua que dan sus aguas al Amazonas en territorio del Brasil.
El departamento del Ucayali tiene dos sectores bien caracterizados;
El Alto Ucayali desde la confluencia el tambo con el Urubamba, hasta la desembocadura del río Pachitea. En este sector sus aguas son torrentosas, con un lecho pedregosos cubiertos por cantos rodados hasta el puerto de Bolognesi.
El Bajo Ucayali, con aguas más tranquilas, lecho divagante con fondos cubiertos de limo y arenas finas.
El Ucayali tiene su época de creciente de Noviembre a Marzo-Abril y de estiaje el resto del año.
Es navegable en toda su extensión y el principal Puerto es Pucallpa.
Los principales afluentes del Ucayali por su margen derecha y de sur a norte que es la dirección en que corren sus aguas, son el Colenga, Tahuania, Sheshea, Tamaya, con sus hermosas lagunas cerca a su desembocadura, Abujao Utiquinia y Callería.
Por la margen izquierda sus principales afluentes son el Pachitea y el Aguaytia ambos navegables.
Las lagunas más importantes son: Yarinacocha cerca a Pucallpa y Inuya y Chios en el río Tamaya.

Geopolíticamente se divide en 4 provincias y 14 distritos teniendo como capital a la ciudad de Pucallpa,
La centralización poblacional en la región es una de las más altas a nivel nacional, tal es así que una sola de las provincias conglomera a casi los dos tercios de la población de la región (Provincia de Coronel Portillo 74.34%), en contraposición la provincia de Purús que sólo alberga a menos del 1% de la población regional
Otros de las características demográficas de la región es su fuerte componente rural, la población que habita en áreas rurales, representa aproximadamente el 41%5 de la población total, llegando incluso en algunas provincias a aproximadamente 70% (Atalaya y Purús).(1)
                                                                                                                          
         DESBORDE DEL RÍO UCAYALI    





PERFIL  EDUCATIVO DE UCAYALI:
La Región Ucayali ha logrado que casi la totalidad de la población de 6 a
11 años se encuentre matriculada en algún nivel del sistema educativo.
Hay alrededor de 13 500 niños y niñas de 3 a 5 años que residen en Ucayali y no acceden al sistema educativo.
Casi todos los niños y niñas de 6 a 11 años asisten a clases, tanto en Ucayali como en las regiones con un nivel de pobreza similar. Sin embargo, el número de niños y niñas excluídos del sistema educativo en Ucayali supera los 3 mil.
Solo el 82.75 de la población de 12 a 16 años accede al sistema educativo.
Menos de las dos terceras partes de la población de 12 a 14 años de Ucayali tiene primaria completa.
La tercera parte de la población de 17 a 19 años de Ucayali concluye la secundaria en un tiempo razonable. El número de jóvenes que no logra
dicho objetivo se estima en 18 mil. (4)

BIBLIOGRAFÍA: 
1) MINCETUR Web Institucional 
www.mincetur.gob.pe
4) MINEDU Web Institucional “Perfil Educativo de la Región Ucayali